Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

I.    Resolución pertinente del Consejo de Seguridad y nota orientativa núm. 7

El amplio mecanismo de exención humanitaria fijado por el Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1718 (2006) para facilitar la prestación de asistencia humanitaria a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) responde a lo siguiente:

        *Plantillas que pueden utilizarse para solicitar una exención:

        Anexo I: Resumen del proyecto (PDF Word)

        Anexo II: Lista detallada de artículos y especificaciones para la asistencia humanitaria propuesta (PDF Excel)

 

II.  ¿Quién puede presentar una solicitud de exención humanitaria al Comité?

  • Estados Miembros,
  • Organizaciones internacionales; y
  • Organizaciones no gubernamentales

que llevan a cabo actividades de asistencia o socorro en la RPDC en beneficio de la población civil de ese país.

Las organizaciones internacionales* y no gubernamentales pueden solicitar exenciones del Comité a través de:

1)    Estados Miembros; o

2)    La Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la RPDC si un Estado Miembro no puede transmitir al Comité una solicitud de esa índole o no está en condiciones de hacerlo por algún otro motivo; o

3)    La Secretaría del Comité si ni un Estado Miembro ni la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la RPDC pueden presentar solicitudes de exención al Comité o no están en condiciones de hacerlo por algún otro motivo.

Los organismos de las Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y el Comité Olímpico Internacional (COI) o una organización que haya recibido dos o más exenciones durante los 18 meses anteriores a la fecha de la nueva solicitud, o cuya solicitud de exención se refiera a la prestación de asistencia humanitaria urgente de emergencia a la población de la República Popular Democrática de Corea, como la ayuda para luchar contra brotes pandémicos, como la COVID-19, o la ayuda para responder a un desastre natural, pueden presentar solicitudes de exención directamente al Comité por conducto del Secretario del Comité, de conformidad con los reglamentos de las autoridades nacionales y las organizaciones pertinentes.

Puede obtenerse más información en la nota orientativa núm. 7.

 

III.   ¿Cuál es el formato de las solicitudes de exención humanitaria?

Las solicitudes deben presentarse en papel con membrete oficial y contener los elementos siguientes:

  • Naturaleza de la asistencia humanitaria que se tenga intención de prestar a la RPDC en beneficio de la población civil del país;
  • Explicación de quiénes son los beneficiarios de la asistencia en la RPDC y de los criterios empleados para su selección;
  • Razones por las que se solicita una exención del Comité;
  • Descripción detallada, con cantidades y especificaciones pertinentes (incluidos, en la medida de lo posible, la marca, el modelo y el fabricante), de los bienes y servicios que se vayan a proporcionar a la RPDC en el período de exención, del propósito y de sus destinatarios;
  • Fecha o fechas previstas de la transferencia a la RPDC en los seis meses siguientes;
  • Ruta o rutas y método o métodos de transferencia previstos, en particular los puertos de salida y entrada que se vayan a utilizar para los envíos;
  • Todas las partes involucradas en las transferencias, incluidas las entidades de la RPDC, ya reciban una autorización o presten apoyo, de que se tenga conocimiento en el momento de presentar la solicitud;
  • Transacciones financieras relacionadas con las transferencias;
  • Anexo con descripción pormenorizada de todas las transferencias de bienes y servicios previstas, indicando las cantidades, el valor aproximado de los bienes y servicios en dólares de los Estados Unidos o en la moneda local y la fecha de envío prevista;
  • Confirmación respecto de si, una vez emitidos, la carta de aprobación del Comité y su anexo pueden publicarse en el sitio web del Comité establecido en virtud de la resolución 1718 (2006); y
  • Medidas, como un plan de seguimiento, para asegurar que la asistencia que se vaya a suministrar a la RPDC se utilice para los fines previstos y no se desvíe hacia fines prohibidos.

Los solicitantes que obtengan exenciones deberían hacer todo lo que esté a su alcance para consolidar todos los envíos previstos en tres remesas o menos cada nueve meses, por proyecto, en la medida que sea viable. Si es necesario y está bien justificado hacer cambios en los artículos que tiene previsto transferir a la RPDC (por ejemplo, las especificaciones y cantidades exactas) o el método y las partes implicadas en las transacciones (como el plan para el envío y la entrega finales), el solicitante deberá comunicar sin demora los cambios al Comité mediante una carta complementaria para que puedan examinarse. El Comité procederá a examinar todos los cambios solicitados y realizará los ajustes correspondientes en la exención concedida, si fuera necesario.

 Si un solicitante no puede proporcionar la información indicada o no está en condiciones de hacerlo por algún otro motivo, el Comité recomienda que indique la razón y un plan para presentar información actualizada al Comité a medida que se disponga de ella. Si los solicitantes experimentan alguna dificultad durante el proceso, el Comité recomienda que consulten a su Estado Miembro, la Presidencia del Comité, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas o el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la RPDC.

Para comodidad de los solicitantes, que pueden usarlo si así lo desean, el Comité ofrece los siguientes documentos modelo que podrán utilizar para solicitar una exención:

Anexo I: Resumen del proyecto (PDF, Word)

Anexo II: Lista detallada de elementos y especificaciones para la asistencia humanitaria propuesta (PDF, Excel)

 

IV.  Cómo presentar al Comité una solicitud de exención para la asistencia humanitaria

  1. Las solicitudes de los Estados Miembros deberán presentarse a:
  • El Presidente del Comité, el Excmo. Sr. Evangelos Sekeris (Grecia), por conducto de la Misión Permanente de Grecia ante las Naciones Unidas, con copia al:

Secretario del Comité, Sr. Davey McNab, a la dirección de correo electrónico sc-1718-committee@un.org

2. Las solicitudes de organizaciones internacionales* y no gubernamentales si un Estado Miembro no puede transmitirlas al Comité, o no está en condiciones de hacerlo por algún otro motivo, deberán presentarse al:

  • Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la RPDC, Sr. Joe Colombano, a la dirección de correo electrónico, rco-dprk@un.org 

3. Las solicitudes de organizaciones internacionales* y no gubernamentales si ni un Estado Miembro ni la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la RPDC pueden transmitirlas al Comité, o están en condiciones de hacerlo por algún otro motivo, deberán presentarse al:

  • Secretario del Comité, Sr. Davey McNab, a la dirección de correo electrónico sc-1718-committee@un.org

              Los organismos de las Naciones Unidas, el CICR, la FICR, el COI o cualquier organización a la que se hayan concedido dos o más exenciones en los 18 meses anteriores a la fecha de la nueva solicitud o cuya solicitud de exención está relacionada con la prestación urgente de asistencia humanitaria de emergencia a la población de la RPDC, por ejemplo, para combatir brotes pandémicos, como el de COVID-19, o responder a un desastre natural, pueden presentar solicitudes de exención directamente al Comité a través de la Secretaría de este, de conformidad con las autoridades nacionales y los reglamentos de la organización pertinentes.

 

V.  Proceso de aprobación por el Comité

El Comité hará todo lo posible por tramitar las solicitudes de exención tan pronto como sea posible, con el fin de tomar una decisión en un plazo razonable, de conformidad con sus directrices. Las exenciones se concederán por un período de nueve meses a partir de la fecha de la carta del Comité en que se conceda la exención, a menos que el solicitante pida otra cosa expresamente y exponga una justificación bien fundada, como las demoras en el transporte relacionadas con una pandemia, para que el Comité la examine. Si la parte a la que se ha concedido una exención no puede finalizar el proyecto dentro del plazo, el Comité recomienda que presente una solicitud de prórroga que contenga la explicación correspondiente, al menos diez días hábiles antes de que venza el plazo de la exención. El Comité examinará de forma acelerada las solicitudes de prórroga, las solicitudes de exención actualizadas y las solicitudes urgentes para prestar asistencia humanitaria de emergencia, como las destinadas a responder a brotes pandémicos, por ejemplo, el de COVID-19, o a desastres naturales.

 

VI.   Carta del Comité de aprobación de la exención

En caso de que el Comité apruebe la solicitud, enviará a la parte solicitante una carta de aprobación de la exención del Comité especificando lo que aprueba que se transfiera a la RPDC. Se adjuntará a la carta de aprobación del Comité un anexo con una lista aprobada de bienes y servicios, en la que se indicarán la cantidad y fecha de envío prevista.

La carta de aprobación del Comité y su anexo se publicarán en el sitio web del Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1718 (2006) en el momento de su emisión y serán públicos durante el período de exención. La carta de aprobación se traducirá a todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas y el solicitante podrá transmitirla a las partes pertinentes. Si es necesario que el anexo esté traducido, por ejemplo, para facilitar las adquisiciones, el despacho de aduanas o las transacciones financieras, el solicitante deberá incluir una versión traducida en su solicitud inicial, que se publicará en el sitio web una vez se apruebe la solicitud.

Limitaciones de las exenciones del Comité establecido en virtud de la resolución 1718 (2006)

El hecho de recibir una exención del Comité de sanciones de las Naciones Unidas no exime a una organización ni a sus transacciones previstas de la reglamentación interna pertinente ni de los requisitos para la obtención de licencias de los Estados Miembros involucrados en dichas transacciones. Todas las organizaciones internacionales y no gubernamentales que soliciten exenciones del Comité también deberán cumplir plenamente la reglamentación y los requisitos pertinentes para la obtención de licencias de los Estados Miembros que tengan jurisdicción sobre todos los aspectos de las transacciones previstas y las partes involucradas, como el de presentar a las autoridades aduaneras de los países en que el inglés no sea idioma oficial una versión traducida del anexo de la carta del Comité de aprobación de la exención y el de respetar el límite de dinero en efectivo que se puede llevar a un país.

A fecha del 13 de febrero de 2025, el Comité ha aprobado un total de 113 solicitudes de exención humanitaria de conformidad con el párrafo 25 de la resolución 2397 (2017) del Consejo de Seguridad.

 

VII. Exenciones humanitarias vigentes

Exención concedida aPropósito de la asistencia humanitariaCarta de aprobación y anexo (que incluye la lista de artículos y servicios aprobados y la fecha prevista del envío)Fecha de inicio de la exención aprobadaFecha de vencimiento de la exención aprobada 
ItaliaEnvío de maquinaria y equipos agrícolas a la RPDC por AGROTEC SPA, empresa italiana contratada por la Comisión Europea para la exportación de la maquinaria y los equipos mencionados con el fin de mejorar la seguridad alimentaria en la RPDC. Solicitud de exención de Italia – carta de aprobación y anexo

25 de julio de 2019

26 de febrero de 2025

Christian Friends of Korea (CFK)Adquisición y envío a la RPDC de materiales y equipo necesarios para los proyectos humanitarios de CFK en favor de las poblaciones vulnerables a la tuberculosis y la hepatitis o los pacientes pediátricos de la RPDC, exención prorrogada con carácter excepcional por un plazo de 12 meses, habida cuenta de las dificultades relacionadas con el envío de bienes como consecuencia de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19).Solicitud de exención de CFK – carta de aprobación y anexo7 de agosto de 201910 de diciembre de 2025
Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la RPDC (UNRC)Importación de artículos para apoyar el proyecto de mejoramiento de la nutrición de los grupos vulnerables, en Nampo y la provincia de Pyongan del Sur, proporcionando un sistema de invernaderos de vidrio y material conexo.Solicitud de exención de la UNRC – carta de aprobación y anexo4 de agosto de 20206 de diciembre de 2025
Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la RPDC (UNRC)Importación de artículos por parte de la Yoido Full Gospel Missions Foundation (YGMF) para un proyecto para el tratamiento de las enfermedades graves que padecen los grupos vulnerables en la RPDC.Solicitud de exención de la UNRC: carta de aprobación y anexo28 de octubre
de 2021
11 de febrero de 2026
Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la RPDC (UNRC)Importación de artículos a la RPDC para apoyar la construcción en un criadero de cerdos de una instalación destinada a la desinfección y proporcionar equipo de desinfección con el fin de prevenir la propagación de la peste porcina africana.Solicitud de exención de la UNRC: carta de aprobación y anexo3 de noviembre de 20215 de diciembre de 2025
Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la RPDC (UNRC)

Importación por la organización no gubernamental Coal Briquettes for Neighbors in Korea (CBNK) de máquinas de briquetas de carbón con las que prevenir enfermedades transmitidas por el agua o los alimentos entre las poblaciones vulnerables del condado de Goseong (provincia de Gangwon, RPDC).

Solicitud de exencio de la UNRC - carta de approbacion y anexo5 de abril de 20228 de abril de 2025
Eugene Bell Foundation (EBF)Envío de los suministros necesarios para mantener y ampliar el programa de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis multirresistente y la tuberculosis ultrarresistente puesto en marcha en la República Popular Democrática de Corea por la EBFSolicitud de exención de la EBF: carta de aprobación y anexo2 de septiembre de 20229 de octubre de 2025
UNICEF Envío de los artículos esenciales para las operaciones del UNICEF en la RPDC que se centran en la salud, la nutrición y el agua, el saneamiento y la higiene, la mayoría de las cuales tienen por objeto suministrar agua potable a las comunidades, las guarderías y jardines de infancia, las escuelas y las clínicas y hospitales.Solicitud de exención del UNICEF: carta de aprobación y anexo 14 de octubre de 2022 14 de octubre de 2025 
UNICEFEnvío de artículos indispensables para las actividades que el UNICEF realiza en la RPDC en los ámbitos de la salud, la nutrición, el agua, el saneamiento y la higiene (WASH), que son necesarios para suministrar agua potable a las comunidades, incluidas guarderías, escuelas, clínicas y hospitales, y esenciales para prestar servicios vitales para las madres y sus hijos.Solicitud de exención del UNICEF – carta de aprobación y anexo28 de julio de 202314 de junio de 2025
Organización Mundial de la SaludImportación a la RPDC de artículos informáticos para uso exclusivo de la oficina de la OMS y de su personal, a fin de facilitar el funcionamiento ininterrumpido y efectivo de las operaciones de la oficina de la OMS en la RPDCSolicitud de exención de la Organización Mundial de la Salud: carta de aprobación y anexo18 de septiembre de 2023 14 de junio de 2025
Organización Mundial de la SaludImportación a la RPDC de tiendas polivalentes y termómetros infrarrojos para las actividades humanitarias que la OMS se propone llevar a cabo en la RPDCSolicitud de exención de la OMS – carta de aprobación y anexo1 de abril de 2024 1 de enero de 2025
Gobierno provincial de Gyeonggi-do (GGD) Proporcionar una instalación de depuración de agua con objeto de prevenir las enfermedades transmitidas por el agua y suministrar agua limpia y no contaminada a los residentes de las aldeas rurales de la República Popular Democrática de CoreaSolicitud de exención del GGD – carta de aprobación y anexo 6 de junio de 20246 de junio de 2025 
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna RojaEnvío a la RPDC de computadoras portátiles destinadas a la Delegación de la FICR en el país a fin de apoyar la continuidad y la eficacia de sus operacionesSolicitud de exención de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: carta de aprobación y anexo6 de agosto de 2024 6 de agosto de 2025
Korean Sharing Movement (KSM)Envío de materiales y equipo a la RPDC para reacondicionar y mejorar las instalaciones en el vivero Gaepung, situado en la provincia de Hwanghae del Norte, con miras a contribuir a restaurar los bosques devastados en las provincias de Hwanghae del Sur y Hwanghae del Norte y mejorar la seguridad alimentaria de los residentes de zonas cercanas.Solicitud de exención del KSM – carta de aprobación y anexo2 de diciembre de 201921 de agosto de 2025
OMSTransferencia de equipo de laboratorio para enfermedades prevenibles mediante vacunación, con miras a controlar y prevenir esas enfermedades y equipar al laboratorio nacional a fin de apoyar servicios de diagnóstico de calidad y la gestión de enfermedades para la población civil.Solicitud de exención de la OMS – carta de aprobación y anexo29 de agosto de 202429 de agosto de 2025
UNICEFImportación de artículos vitales para el correcto funcionamiento de los sistemas de suministro y cadena de frío que se utilizan en proyectos para mejorar la calidad de la atención de la salud materna, neonatal e infantil y para la finalización de un proyecto de agua y saneamiento en consonancia con las actividades del programa del UNICEF en la República Popular Democrática de Corea.Solicitud de exención del UNICEF - carta de aprobación y anexo23 de septiembre 
de 2024
23 de septiembre 
de 2025
FAOImportación de artículos relacionados con el proyecto de la FAO para apoyar a los agricultores incorporando tecnologías digitales e innovaciones en la agricultura, acto que también tiene como objetivo fijar una base de referencia del ecosistema digital además de localizar, desarrollar y aplicar algunas soluciones digitales para aumentar la producción agrícola y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, en particular de los grupos vulnerables, como los niños y las mujeres embarazadas o en período de lactancia.Solicitud de exención de la FAO: carta de aprobación y anexo7 de octubre de 20247 de octubre de 2025
ItaliaTransferencia de fondos para cubrir los gastos operacionales del proyecto “Oficina de Seguridad Alimentaria" de la Unión Europea con miras a la prestación de asistencia humanitaria en la RPDC por parte de Agriconsulting SA (AESA), empresa italiana adjudicataria de una licitación de la Unión Europea para prestar apoyo técnico a la RPDC en cuestiones relacionadas con la alimentación.Solicitud de exención de Italia: carta de aprobación y anexo8 de noviembre de 20248 de noviembre de 2025
Canadá Exportación de sistemas de producción de leche de soja y sistemas de procesamiento de alimentos por First Steps Health SocietySolicitud de exención del Canadá: carta de aprobación y anexo29 de noviembre de 202429 de noviembre de 2025 
Canadá Exportación de asas y tapas metálicas para cubos, cortaúñas y alfileres de seguridad, y realización de dos transferencias en efectivo para la construcción de pozos en dos hospitales pediátricos por parte del Comité Central Menonita del CanadáSolicitud de exención del Canadá: carta de aprobación y anexo29 de noviembre de 202429 de agosto de 2025 
UNICEFAdquisición y envío a la RPDC de artículos esenciales para concluir un proyecto de agua y saneamiento en el marco de las actividades programáticas del UNICEF en el país.Solicitud de exención del UNICEF – carta de aprobación y anexo3 de diciembre de 20243 de diciembre de 2025
FAOImportación de artículos relacionados con dos proyectos, titulados “Apoyo técnico a la mejora de la producción de piensos en granjas cooperativas” y “Apoyo técnico a la mejora de la producción de trigo y cebada en sistema de doble cosecha”.Solicitud de exención de la FAO: carta de aprobación y anexo20 de diciembre de 202420 de diciembre de 2025
Organización Mundial de la Salud Solicitud de exención de la Organización Mundial de la Salud: carta de aprobación y anexo (en Inglés)13 de febrero de 2025
 
13 de febrero de 2026