De conformidad con el párrafo 2 g) de las directrices para la realización de su labor, el Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1533 (2004) relativa a la República Democrática del Congo hace accesible un resumen de los motivos de inclusión en la lista de las personas, grupos, empresas y entidades incluidos en su lista de sanciones.
Leopold Mujyambere fue incluido en la lista el 3 de marzo de 2009 con arreglo a los criterios enunciados en el párrafo 4 de la resolución 1857 (2008).
“Excomandante de la Segunda División de las Fuerzas Combatientes Abacunguzi (FOCA/Brigadas de Reserva) (brazo armado de las Fuerzas Democráticas de Liberación de Rwanda (FDLR)). Líder militar de un grupo armado extranjero que opera en la República Democrática del Congo e impide el desarme y la repatriación o el reasentamiento voluntarios de los combatientes, en contravención de lo establecido en el párrafo 4 b) de la resolución 1857 (2008) del Consejo de Seguridad. Las pruebas reunidas por el Grupo de Expertos del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad relativo a la República Democrática del Congo, detalladas en su informe de 13 de febrero de 2008, indicaban que las niñas rescatadas de las FDLR-FOCA habían sido secuestradas y sometidas a abusos sexuales. Desde mediados de 2007, las FDLR-FOCA, que antes reclutaban a muchachos adolescentes, han estado reclutando por la fuerza a niños a partir de los 10 años. Los más pequeños son utilizados como escoltas y los mayores son enviados como soldados al frente, en contravención de los párrafos 4) d) y e) de la resolución 1857 (2008) del Consejo de Seguridad. Desde junio de 2011 fue el comandante del sector operativo de las FDLR-FOCA de Kivu del Sur conocido por entonces como ‘Amazonas’.”
Posteriormente Mujyambere fue ascendido a Jefe de Estado Mayor de las FOCA y más tarde, en 2014, pasó a ser vicecomandante interino. Capturado en Goma (República Democrática del Congo) por los servicios de seguridad congoleses a principios de mayo de 2016 y trasladado a Kinshasa.