Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
CDi.001
ERIC BADEGE
Fecha de publicación del resumen en el sitio web del Comité
29 Octubre 2014 - 12:00pm
Fecha/s de actualización del resumen
05 Diciembre 2016 - 12:00pm
Motivos de inclusión en la Lista

Eric Badege fue designado para la aplicación de sanciones el 31 de diciembre de 2012 de conformidad con los criterios enunciados en el párrafo 4 de la resolución 2078 (2012).

Información adicional

“Según el informe final del Grupo de Expertos sobre la República Democrática del Congo, de 15 de noviembre de 2012, “el Teniente Coronel Eric Badege se había convertido en el coordinador del M23 en Masisi y estaba al mando de las operaciones conjuntas” con otro dirigente militar. Además, “una serie de ataques coordinados que llevó a cabo en agosto [de 2012] el Teniente Coronel Badege [...] permitió al M23 desestabilizar una parte considerable del territorio de Masisi”. Según algunos excombatientes, “el Teniente Coronel Badege [...] actuó bajo las órdenes del Coronel Makenga cuando organizó estos ataques”. Como mando militar del M23, Badege es responsable de infracciones graves dirigidas contra niños o mujeres en situaciones de conflicto armado. Según el informe del Grupo de Expertos de noviembre de 2012, se han producido varios casos graves de matanzas indiscriminadas de civiles, entre ellos mujeres y niños. Desde mayo de 2012, el grupo Raia Mutomboki, bajo el mando del M23, ha matado a centenares de civiles en una serie de ataques coordinados. En agosto, Badege realizó ataques conjuntos en los que se produjeron matanzas indiscriminadas de civiles. En el informe de noviembre del Grupo de Expertos se señala que Badege y el Coronel Makoma Semivumbi Jacques habían orquestado conjuntamente esos ataques. Según dicho informe, los dirigentes locales de Masisi informaron de que Badege estuvo al mando de los ataques del Raia Mutomboki sobre el terreno. Según un artículo de Radio Okapi de 28 de julio de 2012, el administrador de Masisi informó el sábado 28 de julio de la deserción del comandante del 2º batallón del 410º regimiento de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC), con base en Nyabiondo, a unos 30 km al noroeste de Goma, en Kivu del Norte. Según el administrador, el Coronel Eric Badege y más de un centenar de soldados se dirigieron el viernes hacia Rubaya, a 80 km al norte de Nyabiondo. Varias fuentes han confirmado esta información. De acuerdo con un artículo de la BBC de 23 de noviembre de 2012, el M23 se formó cuando antiguos miembros del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP) que habían sido integrados en las FARDC comenzaron a protestar por las malas condiciones y la remuneración, así como por el hecho de que no se hubiera aplicado plenamente el acuerdo de paz de 23 de marzo de 2009 entre el CNDP y la República Democrática del Congo, que condujo a la integración del CNDP en las FARDC. El M23 ha venido participando activamente en operaciones militares destinadas a asumir el control del territorio en la parte oriental de la República Democrática del Congo, según el informe del International Peace Information Service de noviembre de 2012. Los días 24 y 25 de julio de 2012, el M23 y las FARDC lucharon por el control de varias ciudades y aldeas en la parte oriental de la República Democrática del Congo. El M23 atacó a las FARDC en Rumangabo el 26 de julio de 2012, expulsó a las FARDC de Kibumba el 17 de noviembre de 2012 y logró el control de Goma el 20 de noviembre de 2012. Según el informe del Grupo de Expertos de noviembre de 2012, varios excombatientes del M23 afirmaron que los dirigentes de dicho movimiento habían ejecutado sumariamente a decenas de niños que habían intentado escapar después de ser reclutados por el M23 como niños soldados. De acuerdo con un informe de Human Rights Watch de 11 de septiembre de 2012, un joven rwandés de 18 años que había escapado tras haber sido reclutado por la fuerza en Rwanda relató a dicha organización que había presenciado la ejecución de un muchacho de 16 años de su unidad del M23 que había intentado huir en junio. El muchacho fue capturado y golpeado hasta la muerte por combatientes del M23, en presencia de otros reclutas. Presuntamente, tras el suceso, el comandante del M23 que había ordenado su muerte explicó a los otros reclutas que el muchacho había sido ejecutado porque “quería abandonarnos”. En el informe también se señala que, según testigos, se había ejecutado sumariamente al menos a 33 nuevos reclutas y otros combatientes del M23 que habían tratado de huir. Algunos fueron atados y fusilados delante de otros reclutas como muestra del castigo que podían recibir. Otro joven recluta relató a Human Rights Watch lo siguiente: “Cuando estábamos en el M23, nos decían que [teníamos elección] y que podíamos quedarnos con ellos o morir. Muchos intentaron escapar. A algunos los encontraron y eso significó su muerte inmediata”.

Badege huyó en marzo de 2013 a Rwanda, donde aún residía a principios de 2016.”