Las FDLR fueron incluidas en la lista el 31 de diciembre de 2012 de conformidad con los criterios enunciados en el párrafo 4 de la resolución 2078 (2012).
“Las Fuerzas Democráticas de Liberación de Rwanda (FDLR) son uno de los mayores grupos armados extranjeros que operan en el territorio de la República Democrática del Congo. El grupo se formó en 2000 y ha cometido infracciones graves del derecho internacional dirigidas contra mujeres y niños, como asesinatos, mutilaciones, actos de violencia sexual y desplazamientos forzados, en el conflicto armado de la República Democrática del Congo.
Según un informe de Amnistía Internacional sobre los derechos humanos en la República Democrática del Congo publicado en 2010, las FDLR fueron responsables de la muerte de 96 civiles en Busurungi, territorio de Walikali. Algunas de las víctimas fueron quemadas vivas en sus hogares.
De acuerdo con ese mismo informe, en junio de 2010, un centro médico de una organización no gubernamental informó de que se estaban produciendo cerca de 60 casos mensuales de violaciones de niñas y mujeres en el sur del territorio de Lubero (Kivu del Norte), cometidas por integrantes de grupos armados, entre ellos las FDLR.
Según un informe de Human Rights Watch de 20 de diciembre de 2010, existen pruebas documentadas del reclutamiento de niños por parte de las FDLR. Human Rights Watch identificó al menos a 83 jóvenes congoleños menores de 18 años, entre ellos algunos de tan solo 14 años, que habían sido reclutados forzosamente por las FDLR. En enero de 2012, Human Rights Watch informó de que combatientes de las FDLR habían atacado numerosas aldeas en el territorio de Masisi, donde mataron a seis civiles, violaron a dos mujeres y secuestraron al menos a 48 personas. Según un informe de Human Rights Watch de junio de 2012, en mayo de ese mismo año combatientes de las FDLR lanzaron un ataque contra civiles en Kamananga y Lumenje (provincia de Kivu del Sur), así como en Chambucha (territorio de Walikale) y en aldeas en la zona de Ufumandu del territorio de Masisi (provincia de Kivu del Norte). Durante esos ataques, combatientes de las FDLR armados con machetes y cuchillos dieron muerte a docenas de civiles, incluidos numerosos niños. Según el informe del Grupo de Expertos de junio de 2012, las FDLR atacaron varias aldeas de Kivu del Sur entre el 31 de diciembre de 2011 y el 4 de enero de 2012. En una investigación de las Naciones Unidas se confirmó que durante el ataque murieron al menos 33 personas, incluidos 9 niños y 6 mujeres, ya fuera quemadas vivas, decapitadas o a causa de disparos. Además, una mujer y una niña fueron violadas. En el informe del Grupo de Expertos de junio de 2012 también se señalaba que una investigación de las Naciones Unidas permitió confirmar que en mayo de 2012 las FDLR habían matado al menos a 14 civiles en Kivu del Sur, incluidas 5 mujeres y 5 niños. Según el informe del Grupo de Expertos de noviembre de 2012, las Naciones Unidas documentaron al menos 106 actos de violencia sexual cometidos por las FDLR entre diciembre de 2011 y septiembre de 2012. En el informe del Grupo de Expertos de noviembre de 2012 se señala que, según una investigación de las Naciones Unidas, las FDLR habían violado a siete mujeres en la noche del 10 de marzo de 2012, incluida una menor, en Kalinganya (territorio de Kabare). Las FDLR atacaron la aldea de nuevo el 10 de abril de 2012 y violaron a tres de las mujeres por segunda vez. En el informe del Grupo de Expertos de noviembre de 2012 también se mencionan los 11 asesinatos cometidos el 6 de abril de 2012 por las FDLR en Bushibwambombo (Kalehe), así como la participación de las FDLR en otras 19 muertes sucedidas en mayo en el territorio de Masisi, entre ellas las de 5 menores y 6 mujeres”.