De conformidad con el párrafo 13 de la resolución 1822 (2008) y las resoluciones aprobadas posteriormente, el Comité de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida publica un resumen de los motivos por los que se han incluido la entrada o las entradas respecto de personas, grupos, empresas y entidades en la Lista de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida.
El grupo Tehrik-e Taliban Pakistan (TTP) fue incluido en la Lista el 29 de julio de 2011, de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 4 y 5 de la resolución 1989 (2011), como entidad asociada con Al-Qaida por «participar en la financiación, planificación, facilitación, preparación o comisión de actos o actividades ejecutados» por Al-Qaida, «o realizados en o bajo su nombre, junto con ella o en su apoyo», por «suministrar, vender o transferir armas y pertrechos a» Al-Qaida, «reclutar para» ella o «prestar apoyo de otro tipo a actos o actividades ejecutados por» ella (QDe.004).
El grupo Tehrik-e Taliban Pakistan (TTP), también conocido como «los talibanes del Pakistán», es una alianza de agrupaciones militantes muy diversas que se unieron en 2007 después de que el Pakistán emprendiera operaciones militares contra militantes relacionados con Al-Qaida (QDe.004) en las Zonas Tribales de Administración Federal. El TTP, establecido en la frontera entre el Afganistán y el Pakistán, se formó bajo la dirección de Baitullah Mehsud. Después de la muerte de Baitullah Mehsud, acaecida en agosto de 2009, Hakimullah Mehsud (QDi.286) pasó a ser el líder del TTP. Wali Ur Rehman (QDi.287) es el emir del TTP en el distrito de Waziristán del Sur. Según algunas estimaciones, el TTP tiene entre 30.000 y 35.000 miembros.
El objetivo declarado del TTP es derrocar al Gobierno elegido del Pakistán para establecer un emirato basado en su interpretación de la ley islámica. Con ese fin, el TTP ha procurado desestabilizar el Pakistán mediante ataques directos contra el ejército pakistaní y asesinatos de políticos.
Los ataques del TTP, muchos de ellos en forma de atentados suicidas con bombas, han provocado la muerte de centenares de miembros de las fuerzas de defensa, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y civiles pakistaníes. Baitullah Mehsud, que era el líder del TTP en ese momento, reivindicó públicamente el atentado cometido el 30 de marzo de 2009 contra una academia de policía de Lahore (Pakistán), donde los atacantes dispararon con ametralladoras automáticas contra un grupo de reclutas de la policía que no portaban armas, matando a ocho personas e hiriendo a otras 100. Tras las operaciones militares llevadas a cabo por el Pakistán en septiembre de 2009 contra los grupos afiliados a Al-Qaida (en particular el Movimiento Islámico de Uzbekistán (QDe.010) y el Grupo Yihad Islámica (QDe.119) en Waziristán del Sur, el TTP reivindicó una serie de notorios atentados suicidas cometidos con el objetivo de «castigar» al Gobierno y provocar un cambio de política. El TTP también se atribuyó la responsabilidad por el atentado suicida contra la sede del Programa Mundial de Alimentos llevado a cabo en Islamabad en octubre de 2009 y por un atentado cometido en julio de 2010 en el que resultaron muertas más de 50 personas que esperaban para recibir suministros de socorro ante la oficina de un alto funcionario del Estado en el distrito tribal de Mohmand (Pakistán). Cabe mencionar además el doble atentado suicida con bombas contra un edificio administrativo de Mohmand llevado a cabo en diciembre de 2010, en el que murieron más de 40 personas, y un atentado contra un complejo del ejército ubicado en Mardan en febrero de 2011, en el que resultaron muertas 31 personas. En mayo de 2011, un grupo de agentes del TTP atacaron la base naval de Mehran, situada en Karachi, matando a más de diez oficiales de seguridad pakistaníes.
El TTP también reivindicó el atentado frustrado con bombas que se produjo el 1 de mayo de 2010 en Times Square, Nueva York (Estados Unidos de América), y en abril de 2010 lanzó un ataque múltiple contra el Consulado de los Estados Unidos de América en Peshawar, en el que murieron al menos seis ciudadanos pakistaníes y otros 20 resultaron heridos.