De conformidad con el párrafo 13 de la resolución 1822 (2008) y las resoluciones aprobadas posteriormente, el Comité de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida publica un resumen de los motivos por los que se han incluido la entrada o las entradas respecto de personas, grupos, empresas y entidades en la Lista de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida.
El Regimiento islámico para actividades especiales (SPIR) fue incluido en la Lista el 4 de marzo de 2003, de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 de la resolución 1390 (2002) como entidad asociada con Al-Qaida, Usama bin Laden o los talibanes por «participar en la financiación, planificación, facilitación, preparación o comisión de actos o actividades ejecutados» por Al-Qaida (QDe.004), «o realizados en o bajo su nombre, junto con ellos o en apoyo de ellos».
El Regimiento islámico para actividades especiales (SPIR) está vinculado a la Brigada Internacional Islámica (IIB) (QDe.099) y al Batallón de reconocimiento y sabotaje de los mártires chechenos Riyadus-Salikhin (RSRSBCM) (QDe.100).
La noche del 23 de octubre de 2002, miembros del SPIR, el RSRSBCM y la IIB actuaron de forma conjunta para tomar como rehenes a más de 800 personas en el Teatro Podshipnikov Zavod (Dubrovka) de Moscú. Los atacantes amenazaron con asesinar a los rehenes si el Gobierno ruso no satisfacía sus demandas. Dijeron que estaban preparados para suicidarse y asesinar a los rehenes haciendo volar el teatro. Durante la operación de rescate montada por el Gobierno de la Federación de Rusia murieron 129 rehenes.
Un sitio web afiliado a grupos separatistas chechenos, el Centro del Cáucaso, identificó a uno de los dirigentes del grupo que atacó el Teatro Dubrovka, Movsar Barayev, que a la sazón era el comandante del SPIR y también comandante del RSRSBCM (Barayev murió en el incidente del Teatro Dubrovka). El SPIR, que había estado encabezado por Barayev y su tío, el difunto Arbi Barayev, asumió el liderazgo y proporcionó personal al RSRSBCM, encabezado por Shamil Salmanovich Basayev (fallecido), para la toma del Teatro Dubrovka. En efecto, el incidente del Teatro Dubrovka se atribuyó inicialmente sólo al SPIR debido a que Barayev fue el primer dirigente de la operación que fue identificado públicamente.
El SPIR y la IIB y sus dirigentes están estrechamente vinculados y han cooperado desde el período entre las dos guerras de Chechenia (1997-1999) hasta la actualidad. Si bien no se sabía de su existencia antes del incidente del Teatro Dubrovka, los miembros y dirigentes del RSRSBCM proceden de la IIB y el SPIR. Además de su participación en el atentado terrorista perpetrado en el Teatro Dubrovka el 23 de octubre, la IIB, el SPIR y el RSRSBCM han sido vinculados a otros atentados terroristas, o han amenazado con cometer otros atentados terroristas contra objetivos tanto civiles como gubernamentales.
El 16 de junio de 2001, Barayev, que a la sazón era el comandante del SPIR, declaró que sus combatientes habían ejecutado al jefe de la «federación ocupante» (es decir, al alcalde local designado leal al Gobierno de la Federación de Rusia) en su vivienda situada en la aldea de Gekhi. La esposa del alcalde y un oficial ruso también resultaron muertos. En julio de 2001, Barayev declaró que un «grupo para actividades especiales» del SPIR había ejecutado al residente de Alkhan-Kala, Dzhapar Khazuyev, traidor «comprobado». Se ha informado de que después de la toma de rehenes en el Teatro Dubrovka, el SPIR tomó parte en varias acciones en diciembre de 2002, bajo el mando de su nuevo líder Khamzat, que había sido el segundo en la cadena de mando después de Barayev.
Hay numerosos vínculos entre los dirigentes de esas entidades y Al-Qaida (QDe.004), los talibanes, y Usama bin Laden (fallecido). En la primavera de 2001, el entonces comandante del SPIR, Arbi Barayev, envió al menos a un grupo de sus combatientes a entrenarse en zonas del Afganistán controladas por los talibanes. A fines de 1999, Bin Laden envió cuantiosas sumas de dinero a Basayev, Barayev y Al-Khattab, que también era un dirigente de la IIB, para que se destinaran exclusivamente a entrenar a los combatientes, reclutar mercenarios y comprar municiones. Antes de su muerte en diciembre de 2002, un lugarteniente de la IIB, Abu Tariq, que también había participado en la canalización de fondos de fuentes extranjeras a los extremistas chechenos, recibió varios millones de dólares de organizaciones terroristas internacionales, entre otras Al-Qaida.
Al-Khattab (mientras era el dirigente de la IIB) reconoció públicamente que había pasado el período entre 1989 y 1994 en el Afganistán y que se había encontrado con Bin Laden. En marzo de 1994, Basayev llegó al Afganistán y visitó los campamentos de entrenamiento en la provincia de Khost. Volvió al Afganistán con el primer grupo de militantes chechenos en mayo de 1994. Basayev recibió entrenamiento en el Afganistán y tenía estrechas conexiones con Al-Qaida. Varios centenares de chechenos recibieron posteriormente entrenamiento en los campamentos de Al-Qaida en el Afganistán. Con el apoyo financiero de Al Qaida, Al-Khattab también movilizó a combatientes de Ingushetia, Osetia, Georgia y Azerbaiyán para combatir en Chechenia y Daguestán. En agosto de 1995, muchos de los combatientes que estaban luchando contra las tropas rusas eran «árabes afganos» (árabes que tenían experiencia de combate en el Afganistán contra las tropas soviéticas). El apoyo era con frecuencia recíproco. La «Brigada 055», unidad selecta de Al-Qaida que combatió contra la Alianza del Norte en el Afganistán, incluía a varios chechenos, muchos de los cuales eran considerados seguidores de Basayev, Barayev y Al-Khattab. En octubre de 2001, Al-Khattab envió una dotación adicional de combatientes al Afganistán y prometió pagar a las familias de los voluntarios un estipendio mensual considerable o una cuantiosa suma fija en caso de muerte. En 2002, Al-Qaida intentó recaudar 2 millones de dólares de los EE.UU. para prestar apoyo a Abu al-Walid, que había sucedido a Ibn al-Khattab en el liderazgo de la IIB como el nuevo líder árabe checheno.