De conformidad con el párrafo 13 de la resolución 1822 (2008) y las resoluciones aprobadas posteriormente, el Comité de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida publica un resumen de los motivos por los que se han incluido la entrada o las entradas respecto de personas, grupos, empresas y entidades en la Lista de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida.
Selselat al-Thahab fue incluida en la Lista el 20 de julio de 2017, con arreglo al anexo III de la resolución 2368 (2017), como entidad asociada con el Estado Islámico en el Iraq y el Levante (EIIL) o Al-Qaida por su “participación en la financiación, planificación, facilitación, preparación o comisión de actos o actividades ejecutados por” el EIIL, que figura en la Lista como Al-Qaida in Iraq (Al-Qaida en el Iraq (QDe.115)), “o realizados en o bajo su nombre, junto con [él] o en su apoyo” y por “el apoyo por otros medios de actos o actividades ejecutados por” él.
Desde principios de 2015 hasta principios de 2016, Selselat al-Thahab recibió transferencias financieras por valor de varios millones de dólares de los Estados Unidos de diversas instituciones financieras con sede en Kirkuk; en muchos casos, las transferencias se recibieron en cuentas pertenecientes a un conocido financiador del EIIL, que figura en la Lista como Al-Qaida en el Iraq (QDe.115). Asimismo, entre abril de 2015 y marzo de 2016, Selselat al-Thahab realizó más de un centenar de transferencias financieras al territorio controlado por el EIIL. En abril de 2016, Selselat al-Thahab era una empresa de cambio de divisas que facilitaba el movimiento de fondos en nombre del EIIL.
En 2007, Selselat al-Thahab utilizaba una red de filiales con distintos nombres para transferir dinero en nombre de los grupos terroristas en la República Árabe Siria y dar la impresión de que el dinero se transfería dentro de la red de la empresa.