De conformidad con el párrafo 13 de la resolución 1822 (2008) y las resoluciones aprobadas posteriormente, el Comité de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida publica un resumen de los motivos por los que se han incluido la entrada o las entradas respecto de personas, grupos, empresas y entidades en la Lista de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida.
Lashkar-e-Tayyiba fue incluida en la Lista el 2 de mayo de 2005 de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 de la resolución 1526 (2004) como entidad asociada con Al-Qaida, Usama bin Laden o los talibanes por «participar en la financiación, planificación, facilitación, preparación o comisión de actos o actividades ejecutados» por Al-Qaida (QDe.004), Usama bin Laden y los talibanes «o realizados en o bajo su nombre, junto con ellos o en apoyo de ellos», «suministrar, vender o transferir armas y pertrechos» a estos o «prestar apoyo de otro tipo a actos o actividades ejecutados por» ellos.
Lashkar-e-Tayyiba es una organización con sede en el Pakistán que ha participado en actividades terroristas y ha apoyado a personas y entidades incluidas en la Lista, entre ellas Al-Qaida (QDe.004) y Usama bin Laden (fallecido). Hafiz Muhammad Saeed (QDi.263) es el jefe de Lashkar-e-Tayyiba, así como el emir o líder de Jamaat-ud-Dawa.
Lashkar-e-Tayyiba ha llevado a cabo numerosas operaciones terroristas contra objetivos militares y civiles desde 1993, incluidos los atentados perpetrados en noviembre de 2008 en Mumbai (India), que mataron a aproximadamente 164 personas e hirieron a centenares más. Lashkar-e-Tayyiba también ha participado en el atentado cometido en julio de 2006 contra múltiples trenes de cercanías de Mumbai, en el atentado perpetrado en diciembre de 2001 contra el Parlamento de la India, en el que también estuvo implicado Jaish-I-Mohammed (QDe.019), y en atentados perpetrados en Nueva Delhi en octubre de 2005 y en Bangalore en diciembre de 2005, entre otros. Lashkar-e-Tayyiba también opera en el Afganistán y otros países asiáticos, y tiene vínculos con el grupo Jemaah Islamiyah (QDe.092).
Lashkar-e-Tayyiba ha financiado actividades terroristas y ha proporcionado capacitación y apoyo logístico y de infraestructura para impulsar estas actividades a través de su organización pantalla, Jamaat-ud-Dawa.
Lashkar-e-Tayyiba ha apoyado a Al-Qaida de muchas maneras, entre ellas facilitando el uso de su infraestructura a agentes de Al-Qaida. Un dirigente de Al-Qaida fue capturado en marzo de 2002 en una casa franca de Lashkar-e-Tayyiba en Faisalabad (Pakistán).
Entre los dirigentes de Lashkar-e-Tayyiba figuran Arif Qasmani (QDi.271), coordinador principal de los tratos de Lashkar-e-Tayyiba con organizaciones externas; Zaki-Ur-Rehman Lakhvi (QDi.264), jefe de operaciones de Lashkar-e-Tayyiba; Mohammed Yahya Mujahid (QDi.272), jefe del departamento de medios de comunicación y portavoz de Lashkar-e-Tayyiba; y Haji Muhammad Ashraf (QDi.265), jefe de finanzas de Lashkar-e-Tayyiba.
Lashkar-e-Tayyiba ha recibido apoyo financiero de Dawood Ibrahim Kaskar (QDi.135) y la Sociedad para la Revitalización del Legado Islámico (QDe.070), entre otros.
Lashkar-e-Tayyiba tiene una larga historia de cambio de denominaciones para eludir la vigilancia utilizando, entre otros, el nombre Jamaat-ud-Dawa. «Fundación Falah-i-Insaniat» es uno de los diversos alias que ha adoptado con esta intención.