De conformidad con el párrafo 13 de la resolución 1822 (2008) y las resoluciones aprobadas posteriormente, el Comité de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida publica un resumen de los motivos por los que se han incluido la entrada o las entradas respecto de personas, grupos, empresas y entidades en la Lista de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida.
Al-Qaida en la Península Arábiga (AQAP) fue incluida en la Lista el 19 de enero de 2010, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 2 de la resolución 1904 (2009), como entidad asociada con Al-Qaida, Usama bin Laden o los talibanes por «participar en la financiación, planificación, facilitación, preparación o comisión de actos o actividades ejecutados» por Al-Qaida (QDe.004), Usama bin Laden y los talibanes «o realizados en o bajo su nombre, junto con ellos o en apoyo de ellos», «suministrar, vender o transferir armas y pertrechos» y «reclutar para» ellos y «prestar apoyo de otro tipo a actos o actividades ejecutados por» ellos.
Al-Qaida en la Península Arábiga (AQAP) es una filial de la red Al-Qaida (QDe.004) radicada en el Yemen. En enero de 2009, Nasir ‘abd-al-Karim ‘Abdullah al-Wahishi (QDi.274) anunció públicamente que los agentes de Al-Qaida en el Yemen y la Arabia Saudita habían aunado sus fuerzas bajo el nombre de AQAP, lo que en la práctica suponía que Al-Qaida en el Yemen (AQY) quedaba incorporada a AQAP. Los miembros de AQAP han planificado y perpetrado ataques contra la Embajada de los Estados Unidos en el Yemen, turistas, trabajadores de asistencia humanitaria, funcionarios encargados de la lucha contra el terrorismo e instalaciones de la industria del petróleo en ese país y objetivos en otros lugares. Una entidad con el mismo nombre había cometido ataques en la Arabia Saudita entre 2004 y 2006.
Desde su creación en 2009, AQAP ha cometido dos atentados suicidas con bombas contra funcionarios de gobierno y turistas de la República de Corea en el Yemen, que se saldaron con cuatro muertos; además, en junio de 2009, secuestró a nueve nacionales extranjeros en ese país y ejecutó a tres de ellos. También se sospecha que participó en agosto de 2009 en el intento de asesinato del Príncipe Muhammad bin Nayif de la Arabia Saudita, Ministro de Interior Adjunto para Asuntos de Seguridad.
En diciembre de 2009, Umar Farouk Abdulmutallab (no incluido en la Lista), trató de detonar un potente explosivo en un vuelo de la compañía Northwest Airlines que hacía la ruta de Amsterdam (Países Bajos) a Detroit (Estados Unidos); el atentado fracasó. AQAP lo reivindicó y afirmó que Abdulmutallab, ciudadano de Nigeria, había entrenado con miembros de la entidad y coordinado el ataque con ellos. Este atentado fallido es prueba de que AQAP pretende desempeñar un papel estratégico a nivel mundial.
En una declaración transmitida por vídeo en 2009, un líder de AQAP describió un papel estratégico mundial para la entidad que implicaría «prestar apoyo desde la Península [Arábiga] para la yihad en Palestina, Somalia, el Iraq, el Afganistán y todos los países musulmanes, con el objetivo de defender nuestras tierras y nuestros bienes sagrados».
Ansar al-Shari'a fue formado por AQAP a principios de 2011 y ha asumido la responsabilidad por multiples ataques en Yemen contra el gobierno y objectiros civiles.