Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
QDe.105
AL-HARAMAYN FOUNDATION (KENYA)
Fecha de publicación del resumen en el sitio web del Comité
30 Octubre 2009 - 12:00pm
Fecha/s de actualización del resumen
15 Junio 2015 - 12:00pm
14 Marzo 2022 - 12:00pm
02 Junio 2023 - 12:00pm
Motivos de inclusión en la Lista

La Fundación Al-Haramayn (Kenya) fue incluida en la Lista el 26 de enero de 2004, de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 1 y 4 de la resolución 1455 (2003), como entidad asociada con Al-Qaida (QDe.004), Usama bin Laden (fallecido) o los talibanes por «participar en la financiación, planificación, facilitación, preparación o comisión de actos o actividades ejecutados» por Al-Qaida (QDe.004) y Al-Itihaad al-Islamiya / AIAI (QDe.002) «o realizados en o bajo su nombre, junto con ellos o en apoyo de ellos».

Información adicional

La Fundación Al-Haramayn (Kenya) proporcionó apoyo financiero, material y logístico a la red Al-Qaida (QDe.004).

La Fundación Al-Haramayn (Kenya) era una filial de la Fundación Islámica Al-Haramain, radicada en la Arabia Saudita, que se presentaba como una organización no gubernamental benéfica y educativa de carácter privado. Considerada como una sola entidad, Al-Haramain era una de las principales organizaciones no gubernamentales activas a nivel mundial que suministraban apoyo a la red Al-Qaida. Su financiación generalmente procedía de donantes particulares y de campañas especiales dirigidas a determinadas empresas en todo el mundo.

Las divisiones de Al-Haramain Kenya (QDe.105), Tanzanía (QDe.106), Pakistán (QDe.104), el Afganistán (QDe.110), Albania (QDe.111), Bangladesh (QDe.112), Etiopía (QDe.113), los Países Bajos (QDe.114), la Unión de las Comoras (QDe.116) y los Estados Unidos de América (QDe.117) han proporcionado apoyo financiero, material y/o tecnológico a la red Al-Qaida, incluidas Jemaah Islamiyah (QDe.092), Al-Itihaad al-Islamiya / AIAI (QDe.002), la Yihad Islámica Egipcia (QDe.003) y Lashkar-e-Tayyiba (QDe.118). Estas organizaciones terroristas recibieron financiación de Al-Haramain y la utilizaron como fachada para la recaudación de fondos y las actividades operacionales.

Las oficinas de la Fundación Al-Haramayn en Kenya y la República Unida de Tanzanía prestaron apoyo a AIAI y Al-Qaida o realizaron actividades en su lugar o bajo su nombre. AIAI ha compartido con Al-Qaida lazos ideológicos y financieros, así como actividades de adiestramiento, además de mantener vínculos financieros con diversas organizaciones no gubernamentales y sociedades como la Fundación Al-Haramayn, de la que se sirvió para realizar transferencias de fondos. La Fundación Al-Haramayn, junto con otras tres organizaciones no gubernamentales, sirvió de pantalla para AIAI en Kenya.

Ya desde 1997, la filial en Kenya de la Fundación Al-Haramayn participó en la planificación de atentados terroristas contra ciudadanos estadounidenses. En consecuencia, varios individuos vinculados a la Fundación en Kenya fueron detenidos y posteriormente deportados por las autoridades kenianas.

En agosto de 1997, un empleado de la Fundación Al-Haramayn indicó que el atentado que se estaba planeando contra la Embajada de los Estados Unidos en Nairobi sería un ataque suicida con bomba llevado a cabo con un vehículo que se estrellaría contra la puerta de la Embajada. Un acaudalado dirigente de la Fundación Al-Haramayn que residía fuera de África Oriental había accedido a aportar la financiación necesaria.

También en 1997, activistas veteranos de la Fundación Al-Haramayn en Nairobi decidieron cambiar su plan anterior de atentar con bombas contra la Embajada de los Estados Unidos en Nairobi para dedicarse en lugar de ello a asesinar a ciudadanos estadounidenses. Durante ese período, un dirigente de la Fundación Al-Haramayn indicó que había obtenido cinco granadas y siete bazucas de una fuente en Somalia. Esas armas iban a utilizarse en un posible intento de asesinato de un funcionario estadounidense.

Wadih el-Hage (no está en la lista), dirigente de la célula de Al-Qaida en África Oriental y secretario personal de Usama Bin Laden, visitó las oficinas de la Fundación Al-Haramayn en Kenya antes de los atentados cometidos en 1998 contra las Embajadas de los Estados Unidos en Nairobi y Dar Es Salaam. El-Hage poseía la información de contacto de un empleado de alto rango de la Fundación Al-Haramayn que estaba al frente del Comité para África de la Fundación, órgano encargado de supervisar las Filiales en Kenya y Tanzanía.

La Fundación Al-Haramayn (Kenya) fue inhabilitada en 1998, al descubrirse sus presuntos vínculos con Al-Qaida y los atentados cometidos contra las Embajadas de los Estados Unidos en Kenya y Tanzanía, en los que murieron más de 200 personas. No obstante, en 1999, la Fundación impugnó con éxito su inhabilitación ante los tribunales, y el año siguiente, en 2000, reanudó sus operaciones.

En 2004, la Fundación Al-Haramayn (Kenya) comenzó a liquidar sus bienes con miras a concluir sus operaciones. En 2005, vendió sus locales a otra organización. Pese a que, al parecer, la Fundación ha disminuido sus actividades y cerrado sus oficinas, algunas personas asociadas a ella podrían estar operando en organizaciones similares en el país.