Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
SSi.008
PAUL MALONG AWAN
Fecha de publicación del resumen en el sitio web del Comité
13 Julio 2018 - 12:00pm
Fecha/s de actualización del resumen
20 Diciembre 2018 - 12:00pm
Motivos de inclusión en la Lista

Paul Malong Awan fue incluido en la Lista el 13 de julio de 2018 de conformidad con las disposiciones de los párrafos 6, 7 a), 7 b), 7 c), 7 d), 7 f) y 8 de la resolución 2206 (2015), reafirmadas en la resolución 2418 (2018), por emprender "actos o políticas cuyo propósito o efecto sea ampliar o prolongar el conflicto en Sudán del Sur u obstaculizar los procesos o las conversaciones de reconciliación o de paz, incluidas las violaciones del Acuerdo sobre el Cese de las Hostilidades", "actos o políticas que supongan una amenaza para los acuerdos de transición o socaven el proceso político en Sudán del Sur", "ataques contra la población civil, incluidos mujeres y niños, mediante la comisión de actos de violencia (incluidos el asesinato, la mutilación, la tortura o los actos de violación u otras formas de violencia sexual), secuestro, desaparición forzada, desplazamiento forzado o ataques contra escuelas, hospitales, lugares de culto o lugares que sirvan de refugio a los civiles, o mediante conductas que constituyan graves violaciones o abusos contra los derechos humanos o violaciones del derecho internacional humanitario", "la planificación, dirección o comisión de actos que violen las disposiciones aplicables del derecho internacional de los derechos humanos o el derecho internacional humanitario o que constituyan abusos contra los derechos humanos en Sudán del Sur", "la utilización o el reclutamiento de niños por grupos armados o fuerzas armadas en el contexto del conflicto armado en Sudán del Sur" y "la obstrucción de las actividades de las misiones internacionales diplomáticas, humanitarias o de mantenimiento de la paz en Sudán del Sur, incluidas las del Mecanismo de Vigilancia y Verificación de la IGAD, o de la entrega o distribución de asistencia humanitaria o el acceso a esta", y por ser dirigente "de alguna entidad, incluido cualquier gobierno de Sudán del Sur, la oposición, las milicias u otros grupos, que haya participado en alguna de las actividades descritas en los párrafos 6 y 7".

Información adicional

Malong fue Jefe de Estado Mayor del Ejército de Liberación del Pueblo del Sudán (ELPS) desde el 23 de abril de 2014 hasta mayo de 2017. En ese cargo amplió o prolongó el conflicto en Sudán del Sur al violar el Acuerdo sobre el Cese de las Hostilidades y el Acuerdo para la Solución del Conflicto en Sudán del Sur, de 2015. A principios de agosto de 2016, según parece, encabezó planes para matar al líder de la oposición, Riek Machar. Contraviniendo conscientemente las órdenes del Presidente Salva Kiir, Malong ordenó los ataques llevados a cabo el 10 de julio de 2016 con tanques, helicópteros artillados e infantería contra el domicilio de Machar y la base "Jebel" del Movimiento de Liberación del Pueblo del Sudán en la Oposición. Malong supervisó personalmente desde el cuartel general del ELPS los intentos de interceptar a Machar. A principios de agosto de 2016, Malong quería que el ELPS atacara de inmediato la presunta posición de Machar y dijo a los comandantes de ese Ejército que no lo entregaran con vida. Además, según la información disponible, a comienzos de 2016 Malong ordenó a las unidades del ELPS que impidieran el transporte de suministros humanitarios a través del río Nilo, donde decenas de miles de civiles pasaban hambre, aduciendo que la ayuda alimentaria se desviaría de los civiles a las milicias. A consecuencia de las órdenes de Malong, se impidió que los suministros de alimentos cruzaran el Nilo durante al menos dos semanas.

A lo largo de su mandato como Jefe de Estado Mayor del ELPS, Malong fue responsable de la comisión por parte del ELPS y sus fuerzas aliadas de abusos graves, tales como ataques a civiles, desplazamiento forzado, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, actos de tortura y violaciones sexuales. Bajo el liderazgo de Malong, el ELPS llevó a cabo ataques contra la población civil y mató deliberadamente a civiles desarmados que huían. Tan solo en la zona de Yei, las Naciones Unidas documentaron 114 muertes de civiles a manos del ELPS y sus fuerzas aliadas entre julio de 2016 y enero de 2017. El ELPS atacó deliberadamente escuelas y hospitales. Al parecer, en abril de 2017 Malong ordenó al ELPS que despejara de gente, civiles incluidos, los alrededores de Wau. Según la información disponible, no disuadió a los efectivos del ELPS de que mataran a civiles, y se consideró que las personas sospechosas de ocultar a rebeldes eran objetivos legítimos.

De acuerdo con un informe de la Comisión de Investigación de la Unión Africana para Sudán del Sur de 15 de octubre de 2014, Malong fue el responsable de la movilización en masa de la milicia tribal dinka de Mathiang Anyoor, que, según ha documentado el Mecanismo de Vigilancia del Alto el Fuego y los Arreglos Transitorios de Seguridad (MVAFATS), utiliza a niños soldados.

Durante el mandato de Malong al frente del ELPS, las fuerzas gubernamentales impidieron regularmente que la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur, la Comisión Mixta de Vigilancia y Evaluación y el MVAFATS accedieran a distintos lugares para investigar y documentar los abusos. Por ejemplo, el 5 de abril de 2017 una patrulla conjunta de las Naciones Unidas y el MVAFATS trató de acceder a Pajok, pero fue obligada a dar la vuelta por soldados del ELPS.