Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
CFi.013
Martin Koumtamadji
Fecha de publicación del resumen en el sitio web del Comité
20 Abril 2020 - 12:00pm
Motivos de inclusión en la Lista

Martin Koumtamadji fue incluido en la Lista el 20 de abril de 2020 de conformidad con las disposiciones de los párrafos 20 y 21 a) de la resolución 2399 (2018), prorrogadas en el párrafo 5 de la resolución 2507 (2020), por cometer o apoyar actos que menoscaban la paz, la estabilidad o la seguridad de la República Centroafricana, incluidos actos que amenazan u obstaculizan el proceso de estabilización y reconciliación o fomentan la violencia, entre otras actividades prohibidas.

Información adicional

Martin Koumtamadji, presidente y comandante en jefe del Frente Democrático del Pueblo Centroafricano (FDPC, un grupo armado que realiza actividades violentas), ha cometido actos que amenazan la paz, la estabilidad y la seguridad de la República Centroafricana y, en particular, el cumplimiento del Acuerdo Político para la Paz y la Reconciliación en la República Centroafricana, firmado el 6 de febrero de 2019 en Bangui.
- Se opuso al desarme de los combatientes del FDPC, a lo cual se había comprometido como signatario del Acuerdo Político para la Paz y la Reconciliación en la República Centroafricana, y amenazó con derrocar al Presidente Touadéra en julio de 2019.
- Comenzó a cooperar con Nourredine Adam (CFi.002), a quien se han impuesto sanciones, en junio de 2019 y realizó actividades de tráfico de armas con un estrecho colaborador de aquel, a fin de aumentar la capacidad militar del FDPC.
- También hizo una oferta al Frente Popular para el Renacimiento de la República Centroafricana (FPRRC) para llevar a cabo una operación militar con su grupo armado durante los combates que tuvieron lugar en la prefectura de Vakaga en 2019.
- Siguió impidiendo que se restableciera la autoridad del Estado en las zonas en que realizaba operaciones el FDPC manteniendo carreteras cortadas ilegalmente para extorsionar a pastores de ganado bovino, agentes económicos (incluidas las empresas que explotan minas de oro en la prefectura de Nana-Mambéré) y viajeros.
- Bajo su liderazgo, el FDPC cometió actos en la prefectura de Nana-Mambéré que constituyen conculcación o violación de los derechos humanos, incluidos ataques contra civiles en abril de 2019, secuestros de civiles en marzo de 2019 (cerca de Zoukombo) y actos de violencia sexual y de género en mayo de 2019 (en Bagary). En 2017, el FDPC también cometió 14 actos de violencia sexual relacionada con el conflicto.
- Entre 2016 y 2019, el FDPC reclutó a niños como soldados para el conflicto armado y obligó a 11 niñas a contraer matrimonio con sus miembros.
- En marzo de 2019 obstruyó la entrega de ayuda humanitaria cuando el FDPC, bajo su liderazgo, realizó una serie de ataques en la carretera principal que conecta el Camerún con Bangui;
- Por último, elementos del FDPC se enzarzaron en una refriega con la MINUSCA en abril de 2019 cerca de Zoukombo (prefectura de Nana-Mambéré) y en el eje Bouar-Beleko.